Así se llama nuestro nuevo Proyecto de Aprendizaje, tratáramos aspectos muy importantes de nuestra hermosa Barinas, conoceremos a grandes rasgos nuestro Estado, pero antes de eso es necesario conocer algunos términos relacionados con lo que vamos a trabajar.
Les invito a leer todos estos conceptos, diferenciar unos de otro y luego lo discutiremos en el aula, para así, comenzar a trabajar nuestro proyecto, el cuál se me ocurre podríamos armar un álbum de Barinas o un calendario histórico de Barinas, piensen y me dan la opinión en clases.
Estos son los conceptos o términos que debemos conocer antes de comenzar.
Definición de Términos Básicos
• Patrimonio: son todos aquellos bienes que heredamos de nuestros antepasados, que son características de una persona o grupos de personas de una sociedad determinada.
• Cultural: conjunto de manifestaciones producto de la creatividad del ser humano que caracteriza a una sociedad. Es todo aquello que la gente tiene hace y piensa como miembro de ella y que la puede diferenciar de otras sociedades.
• Identidad: sentimiento de pertenencia que permite a los miembros de una sociedad reconocerse como tales, y darse cuenta de las diferencias semejanzas de su cultura con respecto a otras.
• Manifestaciones culturales: todos aquellos productos o expresiones individuales o colectivas tangibles e intangibles, de una sociedad. Entre las expresiones tangibles tenemos edificaciones, utensilios, obras de artes entre otras, y en las intangibles tenemos los ritos, las creencias, los procesos productivos, la gastronomía.
• Patrimonio cultural: son todas las manifestaciones culturales que una sociedad produce o hereda de sus antepasados y que la puedan diferenciar de otras sociedades. El reconocimiento de una manifestación como patrimonio cultural proviene de la comunidad local, de la sociedad en general o de organismos especializados en ese tema.
• Patrimonio mueble: son aquellos objetos que producen ser trasladados de un lugar a otro, producto de las transformaciones realizadas por el hombre, incluyendo los instrumentos y utensilios de origen natural empleada en la transformación, y que han adquirido un conocimiento social. Ejemplo: obra de artes, libros, documentos y fotografías antiguas, instrumentos musicales, mobiliario, traje, armas, joyas, entre otros.
• Patrimonio arquitectónico: son aquellas creaciones arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una civilización particular, de una fase representativa de una evolución o progreso, o de un suceso histórico. Abarca desde las construcciones aisladas hasta conjuntos urbanos rurales, así como también desde grandes creaciones monumentales hasta construcciones modernas que han adquirido con el tiempo un significado cultural.
• Patrimonio arqueológico: es el conjunto de todos los vestigios materiales, heredados de nuestros antepasados producto de la actividad humana a través del tiempo, y que forma parte de nuestra identidad y de nuestro acervo cultural. Lo constituye aquellos de uso cotidiano, religioso, simbólico, comercial, económico y político, restos de plantas, huesos de animales y humanos, o construcción de piedras y tierra que formaron parte de la vida cotidiana en tiempos pasados.
• Patrimonio vivo o intangible: es el conjunto de formas de culturas ancestrales y populares, es decir, las obras colectivas que emanan de una sociedad y se basan en la tradición. Estas tradiciones se transmiten oralmente o mediante gestos y se modifican con el transcurso del tiempo, se incluyen en ellas las tradiciones orales, las lenguas, la música, los bailes, los rituales, lo culinario y todas las habilidades especiales relacionadas con los aspectos materiales de la cultura tales como las tecnologías constructivas.
• Patrimonio natural: se refiere a los bienes que poseen valores naturales. Pueden tener valor cultural por su interés científico, geológico, biológico, etc. o por estar asociado a manifestaciones culturales como el patrimonio vivo o intangible, los mitos, las leyendas, etc. Lo constituyen los bienes paleontológicos, sitios o áreas naturales, física, biológica, geológicas y fisiológica; fuentes hídricas, marítimas y lacustre, sitios naturales vinculados a creencias sobre encantos, espantos o aparecidos.
Acervo Cultural del Estado Barinas
El acervo cultural es considerado como un conjunto de bienes, muebles e inmuebles que se acumulan y forman la identidad de los pueblos.“Es un montón de cosas menudas acumuladas por tradición”
En cuanto al Acervo Cultural Barinés se presentan de manera resumida los siguientes: gastronomía, principales rubros agrícolas y pecuarios producidos en la región, música y bailes, lugares de interés históricos y turísticos, héroes y heroínas de la independencia barinesa, parroquias del estado Barinas y festividades que se celebran.
Cultura Regional Barinesa
El hermoso Estado Barinas, “Sobre un ancho y hermoso panorama de tierras altas y bajas, cruzadas por grandes y pequeños ríos que fertilizan su suelo en el propio corazón del llano”…..”Tierra de grandes oportunidades y extraordinarios y pintorescos paisajes naturales que lucen como encantos a propios y extraños donde el cielo parece acariciar la sabana, confundidos entre la brisa fresca, andariega y olorosa a mastranto recién llovido.” Se ubica al norte de la América del sur, en la parte alta de los llanos sur occidentales del país, se encuentra situado entre los Andes y los llanos venezolanos. Es tierra de contrastes. Limita al norte con los estados Cojedes, Portuguesa y Trujillo; al sur con el estado Apure; al este con el estado Guárico; y al oeste con los estados Mérida y Táchira.